adesso Blog

No es ningún secreto: la economía digital global está en constante cambio, influida por guerras, ciberataques, nuevas exigencias regulatorias e incluso la inestabilidad política de socios previamente confiables. Las tensiones geopolíticas y los conflictos destacan la importancia de proteger tecnologías e infraestructuras críticas frente a riesgos externos.

La IA soberana —la capacidad de las empresas de decidir sobre sus datos, modelos e infraestructura— es la respuesta directa a estos desafíos. Su objetivo es minimizar dependencias tecnológicas riesgosas y fortalecer la resiliencia digital.

Inicia con confianza en el futuro de la IA

Asegura independencia y confianza a largo plazo con soluciones de IA transparentes, legalmente conformes y diseñadas a medida. Junto con adesso, puedes crear una IA confiable que potencie tu competitividad.

Por qué la soberanía digital es ahora prioritaria

El creciente interés por la soberanía es un fenómeno paneuropeo. Informes recientes, como el GenAI Impact Report, confirman esta tendencia. Otro indicador es la posición de la “IA soberana” en lo más alto del Gartner Hype Cycle para IA de este año.

El objetivo es que las empresas recuperen el control sobre sus datos, sistemas y procesos. Guerras comerciales, sanciones y conflictos políticos recientes han mostrado lo frágiles que pueden ser las cadenas de suministro y las dependencias tecnológicas internacionales.

Las empresas que dependen de proveedores externos de tecnología corren el riesgo de perder acceso a sistemas críticos o datos en emergencias. La soberanía digital se ha convertido así en la base de la resiliencia económica, permitiendo actuar independientemente de influencias geopolíticas y protegerse frente a interrupciones externas.

La protección de datos sensibles y propiedad intelectual ha sido clave desde el RGPD, y ahora se suma el EU AI Act, que impone altos requisitos de transparencia, seguridad y responsabilidad, especialmente para aplicaciones de alto riesgo. Las soluciones soberanas basadas en estándares abiertos y tecnologías interoperables devuelven el control a las empresas, fortaleciendo independencia y confianza de clientes y socios.

¿Qué significa realmente la IA soberana?

Contrario a la creencia popular, la soberanía no significa acumular tarjetas gráficas o construir modelos de lenguaje enormes internamente. Más bien, la soberanía es un espectro que varía según la empresa, su madurez en IA y su modelo de negocio.

Por ejemplo, una start-up que utiliza GPT como chatbot vía API puede actuar soberanamente. Un asegurador con datos altamente sensibles, en cambio, tiene requisitos completamente distintos para seguridad y disponibilidad si usa estos datos en la nube para entrenar IA.

Definimos la soberanía como la capacidad de mantener control sobre los propios sistemas en todo momento. No se trata de aislamiento, sino de libertad para actuar de manera autónoma incluso en relaciones dependientes, basada en independencia tecnológica, capacidad de decisión operativa y control del sistema.

Retos en el camino hacia la IA soberana

Impulsadas por la búsqueda de soberanía, las empresas muestran disposición a invertir en soluciones europeas y alejarse de servicios totalmente gestionados. Pero este cambio plantea desafíos:

  • Requisitos regulatorios (RGPD y EU AI Act) exigen transparencia, trazabilidad y responsabilidades claras, especialmente frente a IA black-box de terceros países.
  • La dependencia de grandes proveedores limita flexibilidad y control de datos. Aunque el EU Data Act fomenta interoperabilidad, los proveedores seguirán buscando lock-in.
  • El control de los flujos de datos es clave: las empresas deben asegurar que información sensible no se desplace fuera de sistemas seguros.
  • La soberanía requiere no solo ajustes tecnológicos, sino un cambio cultural interno, cuestionando estructuras existentes y generando confianza entre clientes, socios y reguladores.

Cómo deben actuar las empresas ahora

1. Evaluar críticamente el stack actual de IA: identificar dependencias y riesgos para datos y propiedad intelectual, considerando RGPD y EU AI Act.

2. Definir un modelo operativo claro: diseñar un modelo seguro, legalmente conforme y equilibrado entre control, costos y flexibilidad.

La IA soberana deja de ser una medida defensiva para convertirse en estrategia ofensiva: fortalece resiliencia, independencia tecnológica y confianza, y genera ventaja competitiva sostenible.

Te acompañamos en este viaje

adesso ayuda a tu empresa a construir IA soberana de manera exitosa. Desde definir la estrategia, seleccionar tecnologías hasta integrar soluciones en tu infraestructura, te acompañamos en cada paso. Con nuestra experiencia en implementación de IA, creamos soluciones que cumplen requisitos actuales y son preparadas para el futuro.

Inicia con confianza en el futuro de la IA

Asegura independencia y confianza a largo plazo con soluciones transparentes, legales y a medida. Diseña IA confiable con adesso y potencia tu competitividad.

Imagen Maximilian Wächter

Autor Dr. Maximilian Wächter

Maximilian Wächter, tiene un PhD en interacción humano-máquina en el contexto de agentes de IA en neuroinformática y neurobiopsicología. Como consultor, es referente en implementación del AI Act y Data Act, además de ser SAFe RTE y SPC.

Imagen Alisa Küper

Autor Dr. Alisa Küper

Alisa Küper tiene formación en informática centrada en el ser humano y ciencias cognitivas, y completó su doctorado en la interfaz entre la informática y la psicología, centrándose en la interacción entre humanos y IA. Su trabajo se centra en la creación de confianza y la inteligencia artificial explicable, especialmente en el contexto de la Ley de IA de la UE y el desarrollo de soluciones de IA éticas y fiables. En adesso, ayuda a las empresas a diseñar sistemas de IA que no solo sean potentes, sino también transparentes, conformes con la legislación y responsables.

Categoría:

AI

Palabras clave

GenAI

inteligencia artificial