luces abstractas

adesso Blog

Un sistema de IA decide de manera autónoma sobre los derechos de acceso, pero ¿qué ocurre si se equivoca?

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo digital. Surgen nuevas tecnologías casi a diario, pero con cada innovación la superficie de ataque también aumenta. Crecen los ciberataques, las filtraciones de datos y las incertidumbres legales. ¿Quieres usar IA, pero te preguntas cómo mantener la seguridad? Este artículo muestra cómo utilizar nuevas tecnologías de manera responsable y segura, sin perder tu ventaja innovadora.

IA: oportunidad y riesgo

Según un estudio de la asociación TÜV, el 95% de los expertos en ciberseguridad considera que la IA hace más rápido y eficiente el defenderse de ataques. Sin embargo, solo el 10% de las empresas utiliza activamente IA para la defensa. ¿Por qué? Porque muchas no saben cómo integrarla de forma segura.

La IA puede detectar amenazas, responder automáticamente y mejorar los procesos de seguridad. Pero también trae nuevos riesgos: el 70% de las empresas la percibe como una amenaza económica. Por ello, se necesitan reglas claras para usar la IA de manera sensata y segura.

Lo que necesitas para una IA segura

Para garantizar que la IA funcione de forma segura en tu empresa, necesitas:

  • Gobernanza: Reglas claras para el uso de la IA.
  • Gestión de riesgos: Detección y evaluación temprana de riesgos.
  • Cumplimiento: Respetar normas legales como la protección de datos y estándares éticos.
  • Resiliencia: Sistemas que se mantengan estables incluso ante ataques.

Estos cuatro pilares forman un “espacio seguro” para la innovación, ayudando a usar nuevas tecnologías sin perder el control.

Ejemplos prácticos

Sector Financiero

Una empresa mediana del sector financiero quiso usar IA para analizar datos de red, con el objetivo de detectar actividad inusual y responder automáticamente. La solución se basó en el principio “confiar es bueno, controlar es mejor”, también conocido como modelo Zero Trust. Todos los accesos fueron verificados y todos los movimientos de datos monitorizados.

Resultado: el número de incidentes de seguridad cayó significativamente en muy poco tiempo, y el tiempo de respuesta se redujo a la mitad.

Según un estudio de Darktrace, el 43% de las empresas identifica la respuesta autónoma a amenazas como una de las principales ventajas de la IA en la protección corporativa.

“Las arquitecturas de TI modernas y los entornos en la nube requieren conceptos de seguridad flexibles y holísticos para minimizar superficies de ataque y garantizar el cumplimiento a largo plazo.”
Etienne Dziomber I Head of the ITMC Information Security division I adesso SE
Sector de la Salud

Una empresa del sector salud utilizó IA para verificar automáticamente los derechos de acceso a datos de pacientes. La combinación de monitoreo en tiempo real y control de acceso basado en roles previno filtraciones de datos y aceleró significativamente los procesos internos.

¿Qué puedes hacer específicamente?

Para usar IA de manera segura, debes:

  • Crear transparencia: Documenta cómo funciona la IA en tu empresa.
  • Aclarar responsabilidades: Define quién es responsable de los sistemas de IA.
  • Ofrecer formación: Capacita a tu equipo para trabajar con IA y seguridad.
  • Introducir medidas técnicas de protección: Aplica conceptos modernos como el modelo Zero Trust.
  • Realizar auditorías periódicas: Verifica tus sistemas y procesos regularmente.
  • Definir pautas éticas: Establece cómo toma decisiones la IA y qué límites aplica.
  • Garantizar cumplimiento legal: Considera regulaciones como GDPR, Cyber Resilience Act y estándares sectoriales.

Estas medidas ayudan a usar la IA no solo de manera segura, sino también sostenible y responsable.

Conclusión: la seguridad no es un obstáculo, sino un motor de innovación

¿Quieres ser innovador? Entonces necesitas seguridad. La IA y las nuevas tecnologías ofrecen muchas oportunidades, pero solo si se desarrollan en un “espacio seguro”. Con reglas claras, buena tecnología y un equipo capacitado, puedes minimizar riesgos mientras aprovechas nuevas oportunidades.

La seguridad no es el final de la innovación, es el comienzo. Quienes invierten en estructuras seguras desde el inicio pueden implementar nuevas tecnologías más rápido y con éxito, fortaleciendo tanto a la empresa como la confianza de clientes y socios.

Esto es especialmente importante cuando la IA no solo analiza datos, sino que también toma decisiones, haciendo que un marco seguro sea más imprescindible que nunca.

¡Estamos aquí para ti!

¿Te gustaría saber cómo puedes utilizar la IA de forma segura en tu empresa? Entonces hablemos directamente: estaremos encantados de asesorarte

Contáctanos

Imagen Toni Gefreiter

Autor Toni Gefreiter