soberanía digital

adesso Blog

En una industria sometida a una creciente presión por las ofertas digitales directas, los requisitos regulatorios y los volúmenes variables de siniestros, los responsables tecnológicos se enfrentan a grandes desafíos. La IT en el sector asegurador no solo debe escalar, sino también pensar por sí misma. Al mismo tiempo, es indispensable garantizar la soberanía digital.

La inteligencia artificial (IA) brinda a las aseguradoras la oportunidad de transformar sus infraestructuras en la nube: de un recurso operativo pasivo a una plataforma activa y autoaprendente. Si se siguen algunas directrices clave, las empresas pueden mantener su independencia y permanecer “en el lado seguro”.

Cloud e IA – Quién evita pérdidas, gana control

En el entorno cloud, los modelos de IA pueden no solo optimizar el consumo de recursos, sino también anticipar fluctuaciones estacionales en los siniestros y prepararse automáticamente para picos de carga. Combinados con datos históricos de rendimiento, permiten asignar capacidades de forma predictiva. Por ejemplo, los datos muestran que, con el inicio de la temporada ciclista en primavera, el número de accidentes de bicicleta en Alemania aumenta: según la Oficina Federal de Estadística, la mayoría ocurre entre mayo y septiembre.

Además de una provisión inteligente de recursos TI, la IA ayuda a detectar patrones en los reportes de siniestros y a automatizar procesos. Por ejemplo, los reportes pueden clasificarse y priorizarse automáticamente, mejorando así la eficiencia operativa.

Pero surge la pregunta clave: ¿cómo crear una infraestructura de TI ágil, escalable y flexible que sirva de base para una mayor eficiencia operativa y un ahorro significativo de costes?

Los requisitos fundamentales son:

  • Objetivos empresariales claros
  • Participación y formación activa del personal
  • Gobernanza y estándares de seguridad transparentes
  • Una plataforma técnica adaptable y confiable

Los marcos cloud consolidados, como AWS Well-Architected Framework, Microsoft Cloud Adoption Framework y Google Cloud Architecture Framework, describen buenas prácticas para construir arquitecturas seguras, resilientes y eficientes.


Cloud @ adesso

Transformación cloud, segura y de inicio a fin

Desde la planificación estratégica hasta la migración, modernización y servicios gestionados, adesso acompaña a las aseguradoras de forma segura, eficiente y conforme a la normativa en todas las fases de su viaje hacia la nube.

Ya sea con AWS, Google Cloud, Microsoft Azure o adesso business cloud, ofrecemos enfoques cloud-native, experiencia en seguridad y gobernanza, y soluciones específicas para el sector asegurador.

Escríbenos


Directrices para la soberanía y la seguridad en la nube

Implementar una infraestructura de este tipo no ocurre de la noche a la mañana. Implica requisitos de soberanía y seguridad cuya ejecución afecta a toda la organización. Las aseguradoras pueden apoyarse en una serie de pautas para gestionar este proceso con éxito.

Las aseguradoras con infraestructura cloud deberían:

  • Evitar dependencias y garantizar eficiencia: Los modelos multi-cloud o híbridos reducen la dependencia de un único proveedor, aunque se debe evitar la complejidad innecesaria entre plataformas.
  • Introducir una clasificación de datos: Determinar qué información puede almacenarse en la nube y en qué entorno específico.
  • Revisar regularmente los estándares de seguridad y cumplimiento de los proveedores, incluidos los terceros. Las aseguradoras siguen siendo responsables del uso de los servicios, por lo que son imprescindibles los análisis de riesgos, contratos con derechos de control, monitoreo de SLA y estrategias de salida.
  • Integrar escalabilidad y control de costes desde el diseño (rightsizing, monitoreo continuo).
  • Usar arquitecturas de referencia probadas –como las de AWS Well-Architected Framework– para el diseño de seguridad, estrategias de data mesh y entornos lakehouse.

Directrices para el uso responsable de la IA

Al trabajar con inteligencia artificial, las aseguradoras deben:

  • Garantizar transparencia: Los resultados deben ser trazables y explicables (explainable AI).
  • Priorizar la calidad sobre la cantidad: La IA puede acelerar procesos, pero no debe hacerlo a costa de la validación o los controles.
  • Definir una gobernanza clara: Establecer pautas para un uso responsable (equidad, control de sesgos, calidad de datos).
  • Capacitar al personal: Los equipos deben comprender los modelos de IA y utilizarlos de forma segura.

En definitiva, tecnologías como la nube y la IA deben usarse de forma consciente y competente. No deben convertirse en una “caja negra”, sino ser entendidas, controladas e integradas en la empresa mediante formación dirigida y responsabilidades claras.

Soberanía digital en la práctica: eficiencia frente a control

Un enfoque común en la estrategia cloud es combinar tecnologías propietarias de los proveedores con soluciones abiertas e independientes de plataforma.

Por ejemplo, la gestión de la infraestructura puede realizarse con herramientas open source como Terraform o Packer, en lugar de depender de servicios exclusivos como AWS CloudFormation. Esto aumenta la flexibilidad y facilita la migración entre nubes, reduciendo la dependencia de un único ecosistema.

Asimismo, una estrategia multi-cloud ayuda a evitar el vendor lock-in (dependencia de proveedor) al distribuir cargas de trabajo entre varios proveedores. Entre sus ventajas destacan:

  • Mayor fiabilidad mediante redundancia,
  • Mejor posición de negociación,
  • Posibilidad de elegir el mejor servicio para cada carga,
  • Cumplimiento de requisitos regulatorios regionales.

Sin embargo, muchas de las ventajas atribuidas al multi-cloud deben evaluarse con cautela. Los fallos totales de un proveedor grande son extremadamente raros, y los hiperescaladores ya operan con arquitecturas altamente redundantes.

Además, los costes adicionales y la complejidad operativa del multi-cloud pueden superar los beneficios.

El equilibrio: entre la dependencia controlada y la resiliencia

El debate no es blanco o negro. La estrategia óptima depende de las necesidades y regulaciones específicas de cada aseguradora. Normativas como DORA exigen contar con estrategias de salida y planes para reducir riesgos de concentración.

Un enfoque pragmático es operar la mayoría de las cargas en una nube principal y mantener una solución secundaria o híbrida como respaldo.

Así se cumplen los requisitos legales sin incurrir en los elevados costes y complejidad del multi-cloud total.

La pregunta decisiva es:

¿Vale la pena la independencia absoluta o es mejor un lock-in controlado con una estrategia de resiliencia complementaria?

Conclusión

Independientemente de la estrategia cloud o los modelos de IA elegidos, el factor decisivo es contar con la experiencia adecuada para lograr una implementación exitosa manteniendo la soberanía digital.

Como uno de los principales proveedores de servicios IT en el ámbito germanoparlante, adesso apoya a las aseguradoras con años de experiencia, conocimiento profundo y comprensión de los requisitos regulatorios y tecnológicos.

Contacta con nosotros

Imagen Marvin Forstreuter

Autor Marvin Forstreuter